Thymus o tomillo es un género con alrededor de 215 a 350 especies de hierbas y subarbustos perennes de la familia de las lamiáceas (antes, labiadas). Son nativas de las regiones templadas de Europa y Asia, África del Norte y Groenlandia. Varios miembros del género son plantas aromáticas, entre los cuales el más conocido y especie tipo es Thymus vulgaris, que se cultiva como condimento, planta medicinal y planta ornamental. Esta planta medicinal contiene muchas propiedades y beneficios para el organismo.
En la antigua Grecia, el tomillo se utilizó como planta medicinal, para curar heridas de gravedad. Por otra parte, el tomillo se usó además en la Edad Media, como una planta medicinal muy valiosa, por ejemplo contra el asma o disnea. En nuestros días se utiliza el tomillo de muchas maneras diferentes. De las especies del género Timo se utilizan las hierbas secas o frescas, como fuente de aceites esenciales, igual que oleorresinas, como planta de jardín y como planta medicinal utilizada en la medicina popular, la homeopatía, y cada vez más en la medicina tradicional.
El tomillo es una hierba aromática bastante habitual en la cocina mediterránea. Debido a su intenso olor y característico sabor se utiliza en diferentes elaboraciones, y es un elemento familiar en estofados, parrillas, escabeches, adobos, marinados y aliños (por ejemplo, para las aceitunas), que aporta, además de sus características organolépticas, propiedades digestivas. Se puede utilizar tanto fresco como seco, dependiendo de la receta.
- Se utiliza para tratar problemas respiratorios. Es expectorante y se recomienda para la tos, gripe y resfriados.
- Otro uso es en caso de problemas digestivos, sirve para tratar la indigestión y combatir parásitos.
- Sirve para tratar la anemia ya que es una muy buena fuente de hierro.
- Es un antioxidante natural
- Ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
- Es bueno tomar infusiones para los dolores menstruales.
A nivel externo:
- Por sus propiedades antisépticas, desinfectantes y cicatrizantes es que es muy bueno para tratar las heridas. Se hace una infusión y se aplica con una gasa directamente sobre la herida.
- Ayuda a combatir la caspa
- Se recomienda para tratar hongos e infecciones y purificar la piel.
Se puede utilizar en forma de infusión, o baños medicinales. Y también agregar en las comidas para darle un toque especial. También en tinturas, oleatos y vinagres.
Aunque es una planta segura, uno de los elementos del aceite esencial de tomillo, la tuyona, puede tener efectos tóxicos sobre el hígado y los riñones. El abuso de dosis, sobre todo en forma de colutorio, puede aumentar en exceso el nivel de hormonas tiroideas. Por todo ello el tomillo no está recomendado por vía oral en el embarazo y la lactancia, en niños menores de 12 años o en ancianos; o en casos de gastritis, úlceras, enfermedades neurológicas o afecciones previas hepáticas y renales. Por vía tópica tampoco se recomienda el uso en menores de 6 años.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos. Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído aquí. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.