Envíos gratuitos a partir de 40€ (Mallorca)   Envíos gratuitos a partir de 75€ (Península, Ibiza, Menorca, Formentera)   Los pedidos se envían los días Lunes y Jueves

Chía

2,00 

Antioxidantes. Cardioprotectoras. Antiinflamatorias. Digestivas. Contienen omega 3, fibras, proteínas, minerales y vitaminas.

 

Presentación

100 gr.

Hay existencias

Las semillas de chía son las semillas comestibles de Salvia hispánica, una planta con flores de la familia de la menta nativa del centro y sur de México, o de la Salvia columbariae relacionada del suroeste de Estados Unidos y México

Tienen tantas propiedades a nivel nutricional que han sido clasificadas dentro de los llamados "súper alimentos". as semillas de chía son un alimento muy potente y una excelente fuente vegetal de ácidos grasos poliinsaturados. Fáciles de integrar en la dieta habitual, sirven además para sustituir al huevo en la cocina vegana.

Aporta aminoácidos esenciales, osea proteínas, y también es alta en fibras, vitaminas, minerales y antioxidantes como el magnesio, fósforo, calcio, hierro, zinc, entre otros. Sus antioxidantes previenen el desarrollo de células cancerosas y el envejecimiento. Por su contenido en grasas saludables es un cardioprotector. Evita procesos inflamatorios por su contenido de Omega 3. Contiene aminoácidos que ayudan a proteger el colágeno de la piel. Por el alto contenido en fibras ayuda al estreñimiento.

Para consumirla se recomienda previamente activarlas, dejándolas en remojo algunos minutos, de esta forma liberan los antinutrientes y podremos incorporar todos sus beneficios para nuestra salud.

Logo ecoembes

Logo Europeo

Logo Vegano

PROTEGE EL CORAZÓN Y REDUCE EL COLESTEROL. Los beneficios de las semillas de chía se deben al elevado contenido en omega-3, un ácido graso esencial con propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y vasodilatadoras que ayuda a regular la presión arterial y el colesterol en sangre (disminuye las lipoproteínas LDL y aumenta las HDL). A ello contribuyen también su elevado contenido en fibra y la presencia de beta-sitosteroles, unos compuestos de las plantas que resultan beneficiosos en enfermedades coronarias y frente al colesterol alto.

REGULA EL TRÁNSITO INTESTINAL. La alta concentración de mucílagos, un tipo de fibra soluble que crece en contacto con el agua, hace que las semillas de chía multipliquen por diez su tamaño en el tracto digestivo y que presionen las paredes intestinales. De ese modo, estimulan el peristaltismo o movimiento de los intestinos y mejoran el estreñimiento. Esos mucílagos crean a su vez una red viscosa que hidrata y lubrica el tubo gastrointestinal, lo que facilita también la expulsión de las heces.

AYUDA EN LA DIABETES. La chía es un buen complemento en la alimentación de diabéticos, de nuevo por la gran cantidad de fibra que contiene. Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre en general, pues la fibra captura parte de esos azúcares y los libera lentamente, lo que evita que haya picos de glucosa e insulina en sangre. Es recomendable incorporar las semillas en compotas de fruta, en púdines de fruta o en cocidos de legumbres y cereales.

PÉRDIDA DE PESO. Dentro de los beneficios de las semillas de chía está el de ayudar en la pérdida de peso. Ello es debido a que llena el estómago y nos produce sensación de saciedad gracias a su gran capacidad de absorber líquidos. Y, como regula los niveles de azúcar en sangre, ayuda a evitar los antojos por los dulces.

PROTECCIÓN ANTIOXIDANTE.  Posee una alta concentración de fenoles, unos antioxidantes que frenan hasta el 70% de la actividad de los radicales libres. Esto ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y a reparar los tejidos musculares.

CUIDA TUS HUESOS. Con solo 30 gramos de chía obtenemos el 20% de la cantidad de calcio recomendada, un mineral indispensable para mantener la masa y estructura ósea. También aporta boro, que ayuda a metabolizar el calcio.

Para consumirla se recomienda previamente activarlas, dejándolas en remojo algunos minutos, de esta forma liberan los antinutrientes y podremos incorporar todos sus beneficios para nuestra salud.

Se puede utilizar en la preparación de comidas, en las masas, en zumos, yogures, con frutas.

Al igual que sucede con otros alimentos y siempre y cuando no exista ningún tipo de patología previa, las semillas de chía no comportan problemas para la salud cuando se consumen bien y no se abusa de ellas.

Sin embargo, debido a que su contenido en fibra es muy elevado, al ingerir una gran cantidad pueden aparecer problemas digestivos como la distensión abdominal, inflamación, enfermedad de Crohn, gases. Del mismo modo, si mantienes este consumo de grandes cantidades durante un largo periodo de tiempo, puede derivar en una cierta dificultad para asimilar algunas sustancias como el calcio o el hierro. Este es el motivo por el cual las semillas de chía no se recomiendan a quienes padecen diverticulosis.

 

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos. Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído aquí. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Chía”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
×