La pimienta de Jamaica es una especia súper interesante. Es totalmente distinta a la pimienta que conocemos, de hecho pertenece a un género diferente de planta.
Es un fruto del árbol tropical pimenta dioica, un árbol que puede llegar a los 25 metros de altura y crece en racimos que se recogen cuando aún está verde y se dejan secar al sol.
Es originaria de Centroamérica, Antillas y sur de México, aunque ahora se cultiva en prácticamente todo el mundo.
Se la conoce también como pimienta gorda, pimienta dulce, pimienta Guayabita, pimienta de tabasco, pimienta de Chapa, tabasca, pimienta de olor o malagueta.
Su aroma y su sabor la hacen realmente interesante para la cocina, ya que se podría definir como una mezcla entre canela, clavo, nuez moscada y pimienta. Es por eso que en inglés se le llama all spice (todas las especias). En Francés se la llama quatre-épices.
Esta especia se usa en diferentes países de Latinoamérica, pero se podría decir que es uno de los sellos característicos de la cocina caribeña.
En Europa no está tan difundida. Los alemanes la usan en algunas de sus salchichas, los daneses en el pan negro, donde más se conoce, es en Inglaterra. Allí se usa en bastantes guisos y estofados y también en algunas salsas como por ejemplo la barbacoa.
Algunos de los beneficios para nuestra salud que nos brinda la pimienta de Jamaica son:
- Prevenir y eliminar las flatulencias.
- Tratar trastornos digestivos diversos.
- Estimular el apetito.
- Combatir la Fiebre.
- Tónico del sistema nervioso, indicada especialmente en algunas patologías como neuralgias o convulsiones.
- A nivel tópico sirve para infecciones de pecho, dolores articulares y contusiones.
Se puede utilizar en grano en infusiones, en preparación de comidas, conservas, masas, postres, batidos y zumos. También podemos molerla y usarla de igual manera.
Evitar durante el periodo de embarazo y lactancia. En pacientes con cáncer o en situación de riesgo o con
patologías gastrointestinales crónicas.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos. Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído aquí. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.