Es una planta anual de entre 20 y 50 cm de altura con hojas compuestas de tres hojuelas oblongas. Esta planta florece en primavera (posee una flor blanca). Puede encontrarse en países del sur de Europa pero su origen se establece en el sudoeste asiático, lugar donde existen plantaciones en la actualidad.
Es una planta medicinal utilizada desde la antigüedad y que cuenta con muchísimas propiedades y beneficios para nuestra salud.
Las semillas de fenogreco, de aroma muy intenso, se destinan, como otras muchas especias, a tonificar y estimular el aparato digestivo, y a recuperar el apetito perdido.
Los principios activos presentes en las semillas de alholva le confieren virtudes tónicas, digestivas, laxantes, aperitivas, hepatoprotectoras, hipolipemiantes, hipoglucemiantes, antianémicas, reconstituyentes, antioxidantes, emenagogas, emolientes, antiinflamatorias, antiespasmódicas, antisépticas y galactógena.
- Las semillas de fenogreco son ricas en:
Minerales como el hierro, potasio, calcio, selenio, cobre, zinc, manganeso y magnesio. - Vitaminas: contiene tiamina, ácido fólico, riboflavina. piridoxina ( vitamina B6), niacina y vitaminas A y C.
- Ayuda a combatir el colesterol malo
al evitar que sales biliares sean absorbidas en el colon, mientras al mismo tiempo une las toxinas para que puedan ser expulsadas por el cuerpo. - Colabora a mantener el azúcar bajo en sangre.
- Son excelentes para tratar la constipación.
- El Fenogreco contiene choline, que ayuda a alentar el envejecimiento mental, pero también calma los síntomas de la menopausia.
- El Fenogreco también es considerado un afrodisíaco, incrementa la libido en los hombres.
Las puedes utilizar en cocciones o molerlas y hacer harina o usarla como especia o en forma de brotes.
Evitar durante el embarazo, por la presencia de cumarinas y alcaloides, el fenogreco en dosis terapéuticas, incluso si estas son mínimas, debe ser evitado, para evitar posibles malformaciones en el feto.
No es prudente tampoco administrar fenogreco a niños menores de dos años, en ninguna de sus formas. Las madres lactantes deben consultar antes al médico especialista antes de tomar fenogreco, en té o en extractos, ya que los principios amargos que contiene podrían alterar ligeramente el sabor de la leche materna. Algunas personas muestran reacciones alérgicas hacia muchas de las plantas de la familia de las leguminosas. El fenogreco podría tener un moderado efecto anticoagulante de la sangre, y por ello podría llegar a acelerar el sangrado o la aparición de hematomas si se compatibiliza con la toma de algunos fármacos anticoagulantes y anti plaquetarios como la Warfarina, pero también con antiinflamatorios de síntesis como el ibuprofeno, el diclofenaco (voltaren), e incluso la vulgar aspirina, entre otros. En tales casos, es preciso consultar con el médico y ajustar las dosis.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.