El Equisetum arvense o cola de caballo es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las equisetáceas. Es una planta vivaz con un rizoma rastrero del que nacen raíces secundarias. Crece en el transcurso del año de dos formas diferentes: en marzo-abril se desarrollan tallos fértiles de color marrón rojizo o amarillo de unos 20 cm. de altura, con hojas marrones.
Se trata de una de las hierbas medicinales de mayor demanda mundial, y esto es así debido a las propiedades de la cola de caballo para la salud. Apropiadamente, se le considera un antiinflamatorio natural, además de una rica fuente de vitaminas y minerales.
En el campo de la medicina son muchas las aplicaciones que se le dan. Se le atribuye la capacidad para tratar varias afecciones, tales como: cálculos renales, infecciones del tracto urinario, tuberculosis, hepatitis, enfermedades articulares, osteoporosis y hemorragias nasales, entre otras.
- Por su alto contenido en sales minerales y vitaminas, la cola de caballo se recomienda como un aliado natural para tratar la astenia, la debilidad y estados leves de anemia.
- Actúa como un diurético, favorece la emisión de orina y la eliminación de toxinas desde el hígado y el riñón.
- Nos ayudará a aliviar diferentes afecciones genitourinarias, como la molesta cistitis, uretritis y para prevenir la formación de piedras en el riñón.
- Es un antiinflamatorio natural es útil en casos de artritis, artrosis y gota.
- Ayuda a tratar menstruaciones abundantes, dismenorreas y diarreas estacionales.
- Muy buena para tratar úlceras y aftas bucales, llagas e inflamaciones en el paladar y en la lengua y para frenar la hemorragia en las encías.
- Ayuda a fortalecer el tejido conjuntivo y los huesos.
- A nivel externo:
Se aplica sobre hemorragias superficiales, hemorragias nasales, sobre heridas, llagas, úlceras dérmicas, sobre dermatitis atópicas por reacciones alérgicas, sobre erupciones, urticarias, pruritos y quemaduras. - Se usa también para combatir la sequedad de la piel, las pieles correosas o castigadas, para reparar pieles dañadas y resecas, así como para tratar el acné juvenil.
- Se emplea para recuperarse de lesiones como fracturas leves, esguinces, torceduras, tendinitis y desgarros.
- Se usa para regenerar el cuello cabelludo, para prevenir la caída del cabello y para combatir la caspa.
- Será de gran ayuda para mantener la uñas fuertes y libre de toxinas, como hongos, bacterias, estrías, etcétera.
Se puede utilizar en infusión, tinturas, oleatos, vapores, hidroglicerinas.
Deberán evitar el consumo de cola de caballo aquellos que padezcan enfermedades gástricas tales como úlceras gástricas o duodenales, gastritis, acidez, etc. Tampoco será apropiada la cola de caballo en el caso de quienes padecen diabetes del tipo II debido al hecho que podría reducir los niveles de azúcar en sangre. Aquellos que cuenten con niveles bajos de potasio o hipopotasemia también deberán evitar tomar cola de caballo, puesto que esta planta facilita la eliminación de dicho mineral del organismo. Durante el embarazo y la lactancia. La cola de caballo queda desaconsejada para quienes padecen enfermedades cardíacas o problemas de tensión arterial. Las personas que estén siendo tratadas con algún tipo de fármacos como diuréticos, laxantes, antiinflamatorios.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos. Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído aquí. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.