Envíos gratuitos a partir de 40€ (Mallorca)   Envíos gratuitos a partir de 75€ (Península, Ibiza, Menorca, Formentera)   Los pedidos se envían los días Lunes y Jueves

Cebolla Morada

2,50 

Antiinflamatoria. Diurética. Antimicrobiana. Circulatoria. Antibiótica. Antiasmática. Antioxidante. Protectora pulmonar. Expectorante.

 

Presentación

50 gr.

Agotado

La cebolla morada o también conocida por su nombre científico de Allium cepa L. Es una planta bienal que pertenece a la familia de la Liliáceas y que tiene su origen en el sudoeste de Asia, aunque actualmente es cultivada en diferentes regiones del mundo. La cebolla morada es una de las variedades más populares en todo el mundo que no solo destaca por su color tan llamativo o por su reconocible olor. Este alimento, además de tener un hueco en casi cualquier comida, está lleno de nutrientes esenciales para nuestra salud.

La cebolla morada deshidratada en escamas mediante procesos poco invasivos tiene propiedades similares a las de la cebolla fresca. Sus compuestos de azufre tienen efectos anti bacterianos. Asimismo, reduce la presión arterial y los niveles de lípidos y azúcar en sangre. Es mas fácil de digerir.

Las cebollas contienen flavonoides, que mejoran la circulación y previenen la formación de coágulos y la aterosclerosis. El aceite esencial y los flavonoides tienen propiedades antibióticas, antiasmáticas y anticancerígenas. Asimismo, protegen el músculo cardiaco y los vasos sanguíneos y favorecen la salud bronquial. La cebolla cruda, cocida, frita o en forma de sirope se puede emplear para tratar las enfermedades respiratorias.

Ayuda a regular los niveles de grasas totales, de selenio, de metionina o de vitamina A.

La cebolla morada es una variedad muy famosa que destaca por tener dentro de su composición los siguientes nutrientes:

  • Ácido tiopropiónico: es el responsable del famoso olor de las cebollas, el cual, produce lagrimeo.
  • Ácido glicólico: es una sustancia que cuenta con excelentes propiedades anti-acné.
  • También contiene otros ácidos como ácido sulfociánico, siccínico, gálico, tartárico, cafeico y oleanólico.
  • Aceites esenciales: las cebollas son ricas en componentes azufrados como la aliína y la alicina, las cuales, contienes maravillosas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y circulatorias.
  • Flavonoides: la cebolla morada es la más rica en quercetina, sustancia que cuenta con propiedades capilares que fortalecen el pelo.
  • Aminoácidos: entre ellos destaca su contenido en arginina, lisina y glicina.
  • Minerales: entre su larga lista destacan potasio, magnesio, calcio, fósforo aunque también cuentan con otros minerales como zinc, selenio, hierro y manganeso.
  • Vitaminas: es rica en vitamina C, vitamina E y vitaminas del grupo B (B6 y B9).

Logo ecoembes

Logo Europeo

Logo Vegano

  • Circulatoria. Gracias a su riqueza en algunos aceites esenciales como la aliina y la alicina, la cebolla roja o morada contiene excelentes propiedades antitrombóticas que nos brindan los siguientes beneficios en nuestra salud cardiovascular: Previene la formación de coágulos y mejora la circulación sanguínea. Combate enfermedades circulatorias como arteriosclerosis e hipertensión. También regula los niveles de colesterol malo. También ayuda a mejorar otros problemas circulatorios como la formación de hemorroides.
  • Diurética. La cebolla morada también cuenta con propiedades diuréticas gracias a que es un alimento rico en minerales como el potasio, en ácido cafeico y en flavonoides. Estas propiedades ayudan a reducir la retención de líquidos y aceleran nuestro metabolismo, ya que también favorece la expulsión de sustancias residuales que lo frenan. Estos beneficios convierten a la cebolla morada en un alimento ideal para aquellas personas que padecen obesidad o que simplemente quieren adelgazar.
  • Antibiótico natural. Este alimento cuenta con poderosas propiedades antibacterianas debido a su riqueza en sustancias azufradas, lo cual, la convierte en un tratamiento eficaz en infecciones relacionadas con el aparato digestivo como gastroenteritis, diarrea y putrefacción intestinal y, también, puede prevenir algunas enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea.
  • Antiinflamatoria. Gracias a su alto contenido en quercetina que puede convertirla también en un buen tratamiento para infecciones relacionadas con el intestino, ya que puede aliviar la hinchazón que suele darse en este tipo de afecciones.
  • Protectora de nuestros pulmones. La cebolla morada es un alimento con potentes propiedades antitusivas, expectorantes, mucolíticas y antiinflamatorias gracias a su alto contenido en flavonoides (especialmente en quercetina) y en aceites esenciales como disulfuro de alilo y tiosulfinato. Todas estas propiedades convierten a la cebolla morada en un excelente remedio natural que puede aliviar los síntomas que se dan en enfermedades respiratorias como asma, gripe, resfriados, bronquitis, tos y faringitis entre otras. Aunque siempre es recomendable combinar este remedio con los tratamientos que te haya recetado un médico especialista.

Además de todas las propiedades y beneficios de la cebolla morada o roja que acabamos de comentar existen otras propiedades medicinales de este tipo de cebolla.

  • La cebolla morada y su riqueza en quercetina, en componentes azufrados y en ácido gálico, la convierten en potente antioxidante con propiedades anticancerígenas.
  • Alivia los síntomas producidos por una reacción alérgica al polen debido a sus propiedades antiinflamatorias.
  • Sus propiedades antibacterianas la convierten en un excelente remedio natural que reduce el acné.
  • También se puede utilizar para combatir problemas capilares como la caspa y la caída del pelo gracias a sus propiedades desinfectantes y a su capacidad para activar la circulación.
  • Por último, la cebolla morada favorece el crecimiento óseo y previene enfermedades como la osteoporosis.

Se puede utilizar directamente en la preparación de todo tipo de comidas, conservas, vinagres naturales, aceites saborizados.

Por su alto contenido en azufre puede resultar irritante y causar ardor estomacal, por lo que no es un alimento recomendado en exceso para aquellas personas con problemas gastrointestinales, de reflujo o con patología renal. Hay personas que consumen medicamentos que son anticoagulantes, y el consumo abusivo de cebolla tiende a generar una reacción contraria al efecto de dichos medicamentos. Por lo que es recomendable no consumirla en conjunto con otros tratamientos. El consumo en exceso de azufre no solo causa mal aliento, también suele causar dolores de cabeza y mareos.

 

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos. Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído aquí. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cebolla Morada”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
×