Artemisia vulgaris es una especie de la familia Asteraceae llamada comúnmente ajenjo dulce, o ajenjo chino. Es nativa del Asia templada, y se distribuye ampliamente por muchos países incluida Europa central y meridional. También se encuentra naturalizada en Canadá y Estados Unidos. Los principios activos de la artemisa son los responsables de su acción medicinal. Posee biocompuestos como aceites esenciales, colina, mucílagos, taninos y resinas que le confieren grandes propiedades medicinales.
Es una planta herbácea anual, potencialmente bienal, que forma arbustos que pueden crecer hasta más de 3 m de altura. Tiene un sistema de raíces que consiste en una corta raíz primaria y numerosas raíces secundarias.
Normalmente compuesto de un solo tallo principal – a veces varios – erguido, fibroso, muy duro, con ramificaciones alternadas. Los tallos son a menudo acanalados y vidriado (sin pelo) raramente lisos y peludos – y pueden ser más rojos, amarillos, marrones o verdes.
El tallo principal y las primeras ramas se lignifican con la edad (se vuelven “duras como la madera”).
Cuando la planta se replanta, los brotes en la base del tallo principal se abren y producen tallos secundarios.
Ramas alternas con hojas con tallos de 1,5 a 10 cm de largo, muy dentadas.
Las hojas tienen un fuerte olor aromático característico (fresco y amargo) debido a la presencia de tricomas glandulares que secretan un aceite volátil.
Las hojas alternas son verdes, en su mayoría vidriadas (sin pelo).
Hoja triangular a ovalada, profundamente dentada. Los márgenes de las hojas suelen ser dentados.
Inflorescencias1 de panículas verde-amarillas que aparecen en la parte superior del tallo principal y las ramitas.
Sus flores son amarillas, muy pequeñas y dispuestas en cabezas florales.
Las frutas son suaves, ovoides, conocidas como aquenios3 (secas y con una sola semilla), gris claro.
Cada fruto contiene una sola semilla muy pequeña, marrón y oblonga.
Su polinización principalmente es por el viento, menos frecuentemente por insectos.
La fecundación es esencialmente una fecundación cruzada.
La fertilidad de las plantas es muy variable.



- Digestivas: Estimula el apetito, alivia la digestión lenta, los cólicos y la hinchazón. También ayuda a la secreción biliar.
- Menstruales: Es una planta emenagoga, lo que significa que ayuda a regular la menstruación y a aliviar dolores asociados, como el síndrome premenstrual.
- Antiparasitarias y antisépticas: Es eficaz contra ciertos parásitos intestinales y bacterias.
- Analgesicas y antiinflamatorias: Ayuda a aliviar dolores, incluyendo dolores de estómago y neuralgias.
- Tónicas: Contribuye a combatir el estrés, la fatiga física y mental, y puede tener efectos antidepresivos leves.
- Otros usos: Se le atribuyen propiedades para aliviar mareos y vértigos, combatir la retención de líquidos, depurar el hígado y fortalecer la matriz.
Se puede utilizar en infusiones, tinturas, hidroglicerinas.
No está recomendada durante el embarazo o lactancia. No se recomienda tomar durante más de dos semanas seguidas. Su sabor es amargo. Consultar con su medico de cabecera si se toma algún fármaco o se padece alguna dolencia o enfermedad crónica.







Valoraciones
No hay valoraciones aún.