Pimpinella anisum L. popularmente el anís, anís verde, matalahúva o matalahúga, es una hierba de la familia de las apiáceas originaria del Asia sudoccidental y la cuenca mediterránea oriental.
El uso medicinal del anís es antiguo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "anesum", identificada actualmente como Pimpinella anisum.
Sus semillas se utilizan como condimento en panadería, dulcería y repostería, en la elaboración de licores (anís, anisette) así como en algunos currys y platos de marisco. Todas las partes vegetales de la planta joven son comestibles. Los tallos tienen una textura parecida al apio y son mucho más suaves de sabor que las semillas. Se elaboran aguardientes como el aceite de anís.
Se utiliza la semilla. Es carminativo, favoreciendo la digestión, mejora el apetito, alivia los cólicos, incluidos los infantiles frecuentes en bebés lactantes, náuseas y flatulencias.
Es muy valioso contra la tos fuerte y seca, con expectoración difícil, así como problemas respiratorios asociados a la gripe
- Ayuda a expulsar los gases y flatulencias
- Alivia los dolores de panza e hinchazón de abdomen
- Favorece el sueño
- Puede mejorar las cefaleas como las migrañas
- Mejora las digestiones lentas y pesadas
- Se usa para tratar el ardor de estómago.
- Tiene un ligero efecto relajante
- Alivia los cólicos.
- Mejora las dolencias respiratorias, como bronquitis, asma, resfríos y gripe
- Combate los piojos
- Estimula la producción de leche materna
- Previene el mal aliento
- Aplicado externamente elimina los hongos de la piel
- Alivia la gastritis
- Es beneficioso en casos de procesos inflamatorios, como en la artritis
- Cuida de nuestro hígado
- Favorece la eliminación de exceso de líquidos en el organismo
- Combate el envejecimiento prematuro
- Ayuda en los estados nerviosos y de ansiedad
- Ayuda a expulsar los parásitos intestinales
- Regula las alteraciones del periodo
Se puede utilizar en infusiones, tinturas, oleatos, en comidas, licores.
No está aconsejado el consumo del anís verde durante el embarazo y lactancia. Niños menores de 12 años de edad. Asimismo, su uso debe evitarse por mujeres con cáncer de mama, de endometrio y de ovarios, ya que altera la producción de hormonas femeninas, como el estrógeno, y esto puede influir en el tratamiento del cáncer. Esta planta también debe evitarse por personas que realizan suplementación con hierro, pues puede afectar la absorción de este nutriente.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos. Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído aquí. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.