Envíos gratuitos a partir de 40€ (Mallorca)   Envíos gratuitos a partir de 75€ (Península, Ibiza, Menorca, Formentera)   Los pedidos se envían los días Lunes y Jueves

Ajo en escamas

3,00 

 Antibiótico. Antibacteriano. Anticoagulante. Antifúngico. Antiviral. Antioxidante. Circulatorio. Depurativo.

 

 

Presentación

100 gr.

Hay existencias

Allium sativum, el ajo, es una especie tradicionalmente clasificada dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas, aunque este extremo es muy discutido. Al igual que la cebolla (Allium cepa), el puerro (Allium ampeloprasum var. porrum) y la cebolla de invierno o cebollino (Allium fistulosum), es una especie de importancia económica ampliamente cultivada y desconocida en estado silvestre.
Es una especie estéril de amplia variabilidad morfológica y fisiológica y, a la luz de los estudios moleculares, es altamente probable que sea originaria de Asia occidental y media a través de su progenitor Allium ., y que fue introducida desde allí en el Mediterráneo —y luego a otras zonas— donde se cultiva desde hace más de 7000 años.

Es un antibiótico natural, pues contrarresta la proliferación de bacterias que causan infecciones entre otros males como por ejemplo los resfriados, además de fortalecer nuestro sistema inmunológico y a ayudar a la cicatrización de algunas heridas.

Su principal componente es la alicina, fuente de muchas de sus propiedades, una de ellas es que reduce los niveles de colesterol total y triglicéridos altos. Al ayudar a disminuir el colesterol y prevenir que este se adhiera a las paredes arteriales se disminuyen también las obstrucciones que son la causa de la mayoría de infartos al corazón y derrames cerebrales. 

El principal efecto positivo del ajo proviene de la vitamina B, que ayuda a combatir las enfermedades del corazón.

Otro de sus beneficios es que actúa como un depurador, es decir, elimina toxinas de nuestro organismo.

Es rico en vitaminas A, B y C, muy adecuadas para estimular las funciones hepáticas, para así mejorar las funciones del hígado, es recomendable para las personas con hígado graso, o si se necesitan estimular las funciones del páncreas.

Otra de sus funciones es la de ser un antioxidante natural, lo que hace que actúe en contra de los radicales libres, retrasando los signos de envejecimiento de la piel y en conjunto con sus otras propiedades trae grandes beneficios para la memoria.

Para las personas que padecen diabetes uno de los principales beneficios que aporta es la reducción de los niveles de glucosa en la sangre.

Logo ecoembes

Logo Europeo

Logo Vegano

 

SISTEMA CIRCULATORIO: Entre los diferentes beneficios del ajo para salud cabe destacar el hecho de que sea un gran protector cardiovascular. Previene y mejora la arteriosclerosis, inhibe la síntesis del colesterol LDL (el malo) y de los triglicéridos. Además mejora la coagulación sanguínea y aumenta la elasticidad de las arterias. También es beneficioso el consumo de ajo ante la hipertensión y la aceleración del ritmo cardiaco.

VÍAS RESPIRATORIAS SANAS: El ajo ayuda a combatir las infecciones respiratorias como la gripe y el resfriado por sus propiedades antisépticas. También dilata los bronquios, fluidifica las mucosas y estimula el sistema inmunitario. Por estas propiedades ingerir ajo resulta especialmente útil en caso de sinusitis, faringitis, traqueítis, bronquitis, enfisema y asma.

AYUDA FRENTE A LAS INFECCIONES: Además de la gripe y los resfriados, el ajo combate las infecciones urinarias, los parásitos intestinales y las infecciones de oído.

Se puede utilizar en la preparación de comidas, conservas, tinturas. Se puede moler.

No debería ser consumido por aquellas personas que tienen el estómago «delicado», tampoco debería ser recomendado para aquellas personas que tienen afecciones gástricas o bien, que padecen de reflujo y acidez. Aquellas personas que sufren por problemas de coagulación, se les evita a toda costa recomendar el ajo, ya que este podría ser seriamente dañino. Esto se debe a que cuenta con propiedades anticoagulantes naturales. Se ha destacado también que para ciertas personas que padecen diabetes no es la mejor opción el ajo. El ajo es un alimento sumamente rico en yodo, elemento que resulta ser no el más recomendado para todas aquellas personas que padecen de hipertiroideismo. Esto se debe a que, este mineral, podría estimular la secreción de tiroxina, la hormona de la glándula tiroides que se produce en exceso en personas que padecen de esto.

 

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos. Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído aquí. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Ajo en escamas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
×