Aunque su origen está en América Latina, el fruto, con forma de pimiento pequeño y colores rojizos y anaranjados, se ha extendido por todo el mundo para sazonar comidas o dejar sin aliento a los amantes del picante. En España, se extendió como alternativa a la pimienta y el vinagre, hasta consolidarse como una referencia gastronómica.
Su sabor picante es provocado por una sustancia llamada capsaicina, que genera irritación en el paladar. Y aunque un consumo masivo de su variante más fuerte puede llegar a generar dolor de estómago e incluso gastroenteritis, el ají cuenta con propiedades analgésicas y anticancerígenas.
- Fuente de Vitaminas. El ingrediente activo y que le da el picante al ají es la capsaicina, compuesta por carbohidratos, agua, fibra, proteína, vitaminas A, B1, B2, B6, azufre, calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio y yodo. A mayores concentraciones de la sustancia mejor será el efecto en el cuerpo.
- Quema de calorías. El consumo de picante ayuda a quemar calorías, teniendo en cuenta que aumenta el metabolismo del cuerpo hasta en 8%. La grasa se quema naturalmente y además genera una sensación de saciedad que disminuye el apetito.
- Mayor oxigenación. El ají tiene propiedades vasodilatadoras, las cuales aumentan el flujo de sangre a microvasos sanguíneos y permite que tengamos una mejor oxigenación del cuerpo, un menor riesgo de sufrir hipertensión arterial y ayuda a que los nutrientes lleguen más fácil a los tejidos.
- Sensación de Plenitud. La comida picante genera endorfinas y serotoninas ofreciendo una sensación de bienestar general o de plenitud en el cuerpo.
- Protector gástrico. El ají actúa como posible protector gástrico, teniendo en cuenta que nos ayuda a mejorar la producción de saliva y jugos gástricos, lo cual también contribuye a mejorar la digestión y a la vez la vuelve mucho más eficiente.
- Mejora al corazón. Cuando se consume algún plato que tenga picante la temperatura del cuerpo se eleva, por lo que aumenta el flujo sanguíneo y llega mejor la sangre al corazón. La capsaicina se convierte en una sustancia beneficiosa para combatir y reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Efecto antioxidante. Su colores vivos son una señal de un alto contenido de antioxidantes, sustancias que pueden ser vitaminas o minerales que tienen un efecto protector en las células del cuerpo y en el sistema de defensas, pues hay agentes externos que pueden producir desde una gripa hasta un cáncer.
Se puede utilizar en la preparación de todo tipo de comidas y conservas.
No es un alimento recomendado para quienes padecen de úlceras, acidez de estómago o hemorroides. Se recomienda utilizarlo con moderación durante el embarazo y lactancia y en menores de 6 años.
IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos. Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído aquí. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.