Nativa del archipiélago de Las Molucas, perteneciente a Indonesia. Sin embargo, su producción y comercialización también son llevadas a cabo en la isla de Granada, en Nueva Guinea, en la India y en la zona del Caribe.
Nos aporta carbohidratos, proteínas, fibra y grasas saludables.
Además, esta especia figura como una importante fuente de vitaminas de los grupos A, B1, B2, B3, B6, B9, C y E, y de minerales como el calcio, el potasio, el zinc, el fósforo, el hierro y el sodio.
Algunas de sus propiedades son:
- Cardiovasculares: esta especia ayuda a controlar el colesterol en la sangre y es un anti coagulante natural.
- Antiinflamatorias: la nuez moscada ha sido considerada una aliada contra las enfermedades reumáticas, pues evita la inflamación de las articulaciones, de los músculos y de los órganos en general.
- Antioxidantes: el gran número de compuestos antioxidantes que posee frenan la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento de las células.
- Antibacterianas: fortalece el sistema inmune.
- Antidiarreicas: sus propiedades anti bacterianas ayudan a prevenir el desarrollo de virus y bacterias.
- Anticonvulsivas: ayuda a prevenir ataques epilépticos, gracias al efecto que tiene sobre el sistema nervioso.
- Desintoxicantes: la nuez moscada ayuda a depurar la sangre y a limpiar los riñones de posibles cálculos.
- Antianémicas: su aporte de hierro favorece la producción de glóbulos rojos y ayuda a prevenir la anemia.
0 comentarios